Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

5 curiosidades de la Namibia más salvaje

Cazar en África es un sueño que todo cazador quiere cumplir, debido a su gran cantidad y variedad de fauna. Namibia concretamente es uno de los países más recomendados para vivir la experiencia, ya que cuenta con 70.000 hectáreas de caza en abierto, toda una aventura salvaje en la que no solo cazarás animales increíbles, sino que vivirás de pleno su cultura y costumbres. Puedes conocer nuestra visita cinegética a este país leyendo nuestro blog o viendo nuestra serie de Cazavision “Wild Namibia”.  

Para conocer un poco más sobre este territorio salvaje vamos a hacer un recorrido por este país para mostrarte 5 curiosidades sobre Namibia que te dejarán con ganas de visitar el gran paraje africano.

1. El segundo país menos poblado del planeta

Esto lo hace un santuario de vida silvestre, en el que no hace falta ir a una reserva natural para ver animales fascinantes. Únicamente recorriendo sus carreteras, podrás encontrarte en el sur a grandes kudús, una especie también denominada “ el fantasma gris” y veloces avestruces. Cruzando el trópico de cáncer podrás ver a ligeras gacelas que saltan en el horizonte y la sombra de altas jirafas. También encontrarás ñus y cebras, que usualmente no se encontrarán muy lejos entre ellos. Llegando a la costa, lagunas y marismas se llenan de flamencos rosas.

2. El desierto más antiguo del mundo

El desierto de Namib o Sossusvlei se formó hace más de 65 millones de años. Estamos hablando de un país desértico, y destacan varios casos únicos: el único desierto costero, el más antiguo del mundo y con las dunas de arena más altas del mundo… Además puede presumir de ser uno de los desiertos más bellos. Sus dunas de arena roja dicen que se deben a los pigmentos que el viento arrastra desde el interior, del desierto rojo del Kalahari.

La famosa DUNA 45, es el nombre de uno de los paisajes más fotografiados por los viajeros de los safaris en Namibia. Un espectáculo visual de arena de múltiples tonos rojizos mires donde mires y al que los viajeros ascienden para ver salir el sol. Kilómetros y kilómetros de arena que se ven desde la distancia. Las dunas más impresionantes se encuentran en el salar de Sossusvlei, que en africano significa “el punto de no retorno”. Aquí se pueden ver las más altas llegando a medir más de 300 metros de altura.

En este lugar, el orix es el indiscutible rey del desierto, puede pasarse semanas sin beber agua y la extrae de la hierba, brotes y frutos de los que se alimenta.

3. La costa de los Esqueletos y su única gasolinera

Pasamos a bordear La costa de los Esqueletos dentro del desierto de Namib, un tramo de 500km en el que las corrientes marinas hacen que los barcos y ballenas naufraguen. Debido a su árido clima y temperaturas, muchas especies como elefantes fallecen allí, de ahí su terrorífico nombre. Para entrar en él, hay que comunicarlo a las autoridades por la puerta de entrada para que tengan un registro y manden un equipo de rescate si sucediese algo y no salieses por la otra puerta de salida.

Solitaire es la gasolinera más famosa de Namibia. Durante décadas fue la única que existió para aprovisionarse antes de entrar en el temido desierto del Namibia (ahora hay otra más). La gasolinera sigue funcionando y ha decorado los alrededores con chatarra de coches antiguos que se quedaron varados en la arena.

A pesar de ser un clima letal, encontramos un oasis de vida en el Cabo de la Cruz. En este accidente geográfico encontraremos una de las colonias de leones marinos más numerosa del mundo. 

4. Los elefantes del desierto y el parque de Etosha

Entramos en la Región Damaraland, la tierra de los elefantes del desierto, este tipo de elefantes autóctonos y únicos, son más grandes y altos, para poder acceder a las ramas más altas de los árboles, sobreviven largo tiempo sin agua. En el corazón de este terreno encontrarás  la mayor galería de arte al aire libre del mundo, este 'Patrimonio de la Humanidad' alberga alrededor de 5.000 esculturas y pinturas rupestres, creadas hace unos 6.000 a 10.000 años por la Edad de Piedra. Representando animales que van desde jirafas y leones, hasta focas y flamencos, e incluso figuras e imágenes geométricas.

Siguiendo la ruta entramos en Etosha, uno de los parques naturales más grandes del mundo que es famoso por la gran cantidad de rinocerontes que alberga, sobre todo de rinoceronte negro. Aquí podremos ver los 5 grandes, (Big Five): leones, rinocerontes, leopardos, búfalos y por supuesto elefantes, el sueño de toda persona amante de la naturaleza y la fauna. 

5. Río Kunene y cultura Himba

Llegamos al sur y final de nuestro trayecto, el río Kunene que nace en Angola y hace de frontera entre ambos países. Es un lugar increíble para ver cocodrilos, por lo que no te recomendamos darte un baño en sus aguas. Además alrededor de él se desarrolla la cultura himba, una etnia que mantiene costumbres ancestrales. Una de las particularidades de la cultura himba es su pelo, que está cubierto por una especia de pasta de arcilla al igual que su cuerpo, que les sirve para protegerse del sol y los bichos. 

Autor: María Balletbó

Contenido relacionado

Wild Garoz: Una Aventura de Caza y Taxidermia
4 de abril de 2025
Leer artículo ->
¿Sabías que puedes usar punto rojo encima del visor?
31 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Cómo hacer hamburguesas de corzo?
28 de marzo de 2025
Leer artículo ->
El Regreso de la Caza del Lobo en España
21 de marzo de 2025
Leer artículo ->
10 Imprescindibles para la Temporada del Corzo
14 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Vale la pena el punto rojo para escopeta?
10 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Cómo iniciarse en la Apicultura
7 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Qué óptica usar en caza mayor?
3 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Información sobre el simulador de caza Gaim
28 de febrero de 2025
Leer artículo ->
3 Calibres Para el Corzo poco comunes
21 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Osos de Carelia, la raza de perros del jabalí del norte
14 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Top 5 Mejores Regalos para San Valentín
7 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Caza del ciervo en berrea en España
24 de enero de 2025
Leer artículo ->
Monterías del Sur y Batidas del Norte
10 de enero de 2025
Leer artículo ->
La triquinosis en jabalís, ¿dónde analizar las muestras?
15 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Wild Menor, la primera serie de caza menor de YWH
8 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cazando jabalíes en El Encinarejo
30 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La tórtola europea: un éxito de la gestión cinegética adaptativa
25 de octubre de 2024
Leer artículo ->
"El Corzo del Norte", la aventura con Beretta y RWS
9 de octubre de 2024
Leer artículo ->
RWS, la munición perfecta para dar caza a “El Corzo del Norte”
4 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Los mejores productos de Beretta para cazar el "Corzo del Norte"
27 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La caza del zorro en Inglaterra
13 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Memorias de un Rebequero
4 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
5 Artículos Imprescindibles para Comenzar la Berrea
30 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Argentina, el paraíso de la caza menor
23 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Manipulación de Estadísticas sobre el abandono de perros: ¿Se criminaliza al sector cinegético?
16 de agosto de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ave elegir en cetrería?
9 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Consejos para la media veda
2 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Las esperas nocturnas de jabalí
26 de julio de 2024
Leer artículo ->
El celo del corzo, cuándo empieza y recomendaciones
19 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cuándo empieza la media veda?
12 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo obtener la licencia de caza?
5 de julio de 2024
Leer artículo ->
Wild Namibia 2.0, la aventura
3 de julio de 2024
Leer artículo ->
Rivers Edge y Barronett, soportes para árboles y blinds
28 de junio de 2024
Leer artículo ->
El lince ibérico, un éxito en la conservación
21 de junio de 2024
Leer artículo ->
Aprende a entender las reacciones de un corzo ante un disparo
14 de junio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la sequía en la caza?
6 de junio de 2024
Leer artículo ->
El silvestrismo, origen y tradición mediterránea
24 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo despiezar un corzo?
17 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Rebecos, "los príncipes de la montaña"
10 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ungulados hay en nuestros Parques Nacionales?
3 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Bisontes en la sierra de Andújar
26 de abril de 2024
Leer artículo ->
Verhunt, elegancia y comodidad
19 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, cada gramo cuenta
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Perros de rastro de sangre, razas y recomendaciones
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Entramos en la temporada de corzos
4 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, lo que buscas a tu alcance
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
La caza del venado de montaña
21 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Conoce las ferias de caza europeas de esta primavera
14 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Los mejores regalos para el día del padre
12 de marzo de 2024
Leer artículo ->
0