Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Desmintiendo argumentos en contra de la caza

A lo largo de los años, las principales entidades que se hacen llamar “animalistas” y los partidos políticos han intensificado sus esfuerzos para criminalizar e incitar al odio contra los ciudadanos que cazan. Año tras año, utilizan el final de la temporada de caza para difundir una mentira que carece de fundamento y que no puede sustentarse en argumentos comparativos. Todo ello para realizar una falsa comunicación de lo que es la verdadera caza y fomentar el odio en gente que no conoce la actividad.

Los argumentos de estas personas carecen de fundamento y vamos a demostrarlo desmintiendo cinco mitos en contra de la caza que simplemente la atacan. 

1. La caza destruye el mundo rural

España nació en sus pueblos. Las costumbres y tradiciones de nuestro medio rural forman nuestra identidad y no se pueden entender sin la caza. Sin los que reactivan las economías de nuestros pueblos de septiembre a marzo y mantienen en buen estado la infraestructura todo el año.

Los cazadores son los que mejor conocen el campo, son los que más aman a sus animales, son los que mantienen los caminos despejados todo el año, permitiéndoles llegar a los lugares más recónditos; preocupados por el buen estado de las montañas para prevenir incendios, que invierten más de 280 millones de euros en España cada año, o las que impiden la reproducción de especies que superpoblan, son nocivas para la salud pública y ponen en peligro la seguridad vial.

Según un estudio elaborado por Deloitte para la Fundación Artemisan la caza genera 6.475 millones de euros en España y emplea a 187.000 personas. Este estudio también certifica que los cazadores son el colectivo que más dinero invierte en conservación de la naturaleza en España, después de las administraciones públicas. Concretamente 287 millones de euros anuales, de los cuales se beneficia toda la biodiversidad. Esto se traduce en generación de riqueza y fijación de población en la España vaciada.

Al hablar de actividad cinegética nos acordamos de la gente que siguen manteniendo la esperanza en muchos negocios de los pueblos más pequeños como bares, armerías, hoteles o transportes.

2. La caza no es cultura

La cultura popular es definida por la RAE como «Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo». 

No hay cosa más tradicional en los pueblos que la caza, recordar las pinturas rupestres con escenas de caza representativas de la cultura de aquella época, o la creación de las herramientas que utilizaban nuestros antepasados ​​prehistóricos para cazar. El arte de comprar y vender aves rapaces o los centros cazadores que existían en muchos pueblos a principios del siglo pasado, donde los cazadores se reunían para compartir y comunicar los momentos y alegrías de la caza.

Esto se ha hecho durante siglos y es la forma de vida de muchas personas en el medio rural, que cazan, comparten, conservan y protegen la naturaleza tan rica de nuestro país.

3. La caza maltrata a los perros

Hay un gran mito en los argumentos animalistas, que afirman que más de 50.000 perros son abandonados después de la temporada de caza. Recientes estudios de Seprona y Affinity afirman que están equivocados ya que los perros nacen con los cazadores y son cuidados desde que llegan a casa hasta el último de los días. Son llevados al veterinario, educados y adiestrados desde que son unos cachorros. Puedes encontrar el mejor pienso para tu perro de caza en nuestra tienda, puedes acceder a través de la imagen: 

Estos animales, además salen al campo y viven felices con la profesión que ejercen, son muchos los testimonios que afirman que los cazadores tratamos a nuestro perro como parte de la familia: «Mi perro, aparte de formar parte de mi familia, requiere de la mejor forma física para desarrollar su actividad. Es totalmente ridículo pensar que nosotros no cuidamos nuestros perros, cuando nuestro beneficio es que nuestros perros estén mental y físicamente bien cuidados».

4. Limita los derechos de la mayoría de ciudadanos

Sería del todo absurdo decir que la caza acumulaba denuncias por bloqueo de vías y cauces públicos. Cuando una persona quiere cortar una vía pública, debe hacer una solicitud y la autoridad correspondiente debe aprobarla. El lecho del río es una zona segura y está prohibida la caza en esa rivera. Tampoco disfrutamos de un acceso preferencial a los bosques públicos, todo lo contrario. Por ejemplo, los cazadores que van a cazar a un bosque público cazan una vez al año y pagan. Ciclistas, caminantes, etc. lo hacen gratis el resto del año.

5. La actividad cinegética no es ética

Para los animalistas, la muerte del animal supone un escalón éticamente insalvable. Su argumentario pasa por afirmar que el medio ambiente se regula solo. Esta afirmación además de simple es errónea y supone un peligro a muy corto plazo si queremos mantener un adecuado equilibrio en la naturaleza. El hombre como eslabón fundamental en la cadena siempre ha estado presente en el medio natural y fue la caza el primer trabajo y oficio del hombre, la primera forma de vida que ha adoptado. El cazador no busca el sufrimiento del animal, es más, no necesita de su muerte para ser cazador.

En este video de a continuación mostramos nuestra visión de la caza de la forma que mejor se nos da como productora, en un documental audiovisual: 

Autor: María Balletbó

Contenido relacionado

Wild Garoz: Una Aventura de Caza y Taxidermia
4 de abril de 2025
Leer artículo ->
¿Sabías que puedes usar punto rojo encima del visor?
31 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Cómo hacer hamburguesas de corzo?
28 de marzo de 2025
Leer artículo ->
El Regreso de la Caza del Lobo en España
21 de marzo de 2025
Leer artículo ->
10 Imprescindibles para la Temporada del Corzo
14 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Vale la pena el punto rojo para escopeta?
10 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Cómo iniciarse en la Apicultura
7 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Qué óptica usar en caza mayor?
3 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Información sobre el simulador de caza Gaim
28 de febrero de 2025
Leer artículo ->
3 Calibres Para el Corzo poco comunes
21 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Osos de Carelia, la raza de perros del jabalí del norte
14 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Top 5 Mejores Regalos para San Valentín
7 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Caza del ciervo en berrea en España
24 de enero de 2025
Leer artículo ->
Monterías del Sur y Batidas del Norte
10 de enero de 2025
Leer artículo ->
La triquinosis en jabalís, ¿dónde analizar las muestras?
15 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Wild Menor, la primera serie de caza menor de YWH
8 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cazando jabalíes en El Encinarejo
30 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La tórtola europea: un éxito de la gestión cinegética adaptativa
25 de octubre de 2024
Leer artículo ->
"El Corzo del Norte", la aventura con Beretta y RWS
9 de octubre de 2024
Leer artículo ->
RWS, la munición perfecta para dar caza a “El Corzo del Norte”
4 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Los mejores productos de Beretta para cazar el "Corzo del Norte"
27 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La caza del zorro en Inglaterra
13 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Memorias de un Rebequero
4 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
5 Artículos Imprescindibles para Comenzar la Berrea
30 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Argentina, el paraíso de la caza menor
23 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Manipulación de Estadísticas sobre el abandono de perros: ¿Se criminaliza al sector cinegético?
16 de agosto de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ave elegir en cetrería?
9 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Consejos para la media veda
2 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Las esperas nocturnas de jabalí
26 de julio de 2024
Leer artículo ->
El celo del corzo, cuándo empieza y recomendaciones
19 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cuándo empieza la media veda?
12 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo obtener la licencia de caza?
5 de julio de 2024
Leer artículo ->
Wild Namibia 2.0, la aventura
3 de julio de 2024
Leer artículo ->
Rivers Edge y Barronett, soportes para árboles y blinds
28 de junio de 2024
Leer artículo ->
El lince ibérico, un éxito en la conservación
21 de junio de 2024
Leer artículo ->
Aprende a entender las reacciones de un corzo ante un disparo
14 de junio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la sequía en la caza?
6 de junio de 2024
Leer artículo ->
El silvestrismo, origen y tradición mediterránea
24 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo despiezar un corzo?
17 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Rebecos, "los príncipes de la montaña"
10 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ungulados hay en nuestros Parques Nacionales?
3 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Bisontes en la sierra de Andújar
26 de abril de 2024
Leer artículo ->
Verhunt, elegancia y comodidad
19 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, cada gramo cuenta
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Perros de rastro de sangre, razas y recomendaciones
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Entramos en la temporada de corzos
4 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, lo que buscas a tu alcance
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
La caza del venado de montaña
21 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Conoce las ferias de caza europeas de esta primavera
14 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Los mejores regalos para el día del padre
12 de marzo de 2024
Leer artículo ->
0