Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

¿Que es la sarna? Un problema que nos concierne a todos

El sector cinegético está cambiando. La sociedad no entiende muchas veces la labor que realizan los cazadores para con el medio rural, los ecosistemas animales y el equilibrio medioambiental.

Por eso, los amantes de la caza hemos de defender cuál es nuestra postura y nuestras convicciones que justifican la necesidad cinegética en la época actual. 

Sabemos que ya no cazamos para subsistir cómo pasaba hace años. 

Las grandes macro granjas, donde los animales sufren diariamente y producen unos productos de bajo precio y calidad paupérrima, han generado una “democratización del consumo cárnico” que hace que comamos de todo menos carne de calidad.

Por este motivo, los argumentos que debemos defender son la defensa de la gastronomía cinegética, que lamentablemente en España no está tan instaurada como en otros paises, y el control poblacional y de enfermedades peligrosas para el equilibro medioambiental de la naturaleza.

Problemas cómo la Sarna, son mucho mas relevantes para todos de lo que creemos.

¿Que es la Sarna?

La sarna sarcótica es una enfermedad parasitaria que afecta a los mamíferos salvajes. La producen unos ácaros del género Sarcoptes que le dan nombre a la enfermedad. Esta enfermedad se caracteriza porque produce un picor muy intenso, engrosamiento de la piel y alopecia en la cabeza, ojos y boca que pueden producir ceguera, una gran debilidad, pérdida de peso y finalmente la muerte.

El gran problema es que estos ácaros se transmiten muy fácilmente entre los diversos ejemplares, por lo que el contagio en un mismo espacio es muy veloz y sumamente peligroso. También hay que considerar que es una enfermedad zoonótica, que se puede transmitir a los seres humanos. 

La sarna produce estragos en las poblaciones a las que afecta y una correcta gestión cinegética es fundamental tanto antes como después de la aparición de la enfermedad. Por ejemplo, los casos más cercanos de rebecos en Asturias o machos monteses en la sierra de Cazorla, demuestran que esta enfermedad puede llegar hasta un 80-90% de mortalidad.

 

¿A que animales afecta?

La sarna afecta tanto a animales domésticos (cabras, cerdos, ovejas y vacas) como a la fauna silvestre (cabra montés, rebeco, arrui, ciervo, lobo, zorro).

Afectan principalmente a aquellos individuos que son muy viejos y a los que son más débiles. 

Esta debilidad suele ser originada por una malnutrición o por alguna herida o accidente. Pero la sarna no solo aprovecha esta debilidad del individuo, sino que también se hace presente en aquellas situaciones en que el grupo en su conjunto presenta una mayor debilidad debido a factores climáticos generalmente como pueden ser las grandes nevadas, bajísimas temperaturas o períodos grandes de sequía. Grandes densidades de animales y falta de alimento provocan ocasiones de debilidad.

 

 

¿Cómo controlar la Sarna? Una solución clara: caza.

La aplicación de tratamientos en fauna silvestre resulta compleja y tiene algunas limitaciones. No es plausible vacunar o tratar constantemente a animales silvestres.

La única opción real de parar los brotes es el control poblacional. 

El ser humano se encuentra en lo más alto de la cadena alimenticia natural. No dejamos de ser animales, aunque nuestra condición de urbanitas nos aleje de esta mentalidad. Es nuestra labor el saber gestionar las especies que se encuentran por debajo nuestra para así poder gestionar el alimento y los medios naturales necesarios para la conservación. 

¿Imaginamos que un día, los mamíferos carnívoros de la sabana africana decidan dejar de cazar? ¿Cuáles serían las consecuencias? Sobrepoblación de herbívoros y falta de alimento, que conlleva una catástrofe natural. 

Nuestra especie ha decidido que el consumo alimenticio de carne se ha derivado a la ganadería, pero sigue siendo necesario ese control de la población para asegurar el futuro sostenible del campo.

Desde Young Wild Hunters, luchamos día a día por la estabilización poblacional de las especies. El hacinamiento que hay en nuestros montes debido a las restricciones COVID está generando verdaderos estragos en especies como la cabra montesa o los rebecos.

En nuestra serie “La caza más allá del trofeo: Gestión de hembras” tratamos la problemática que genera esta y otras enfermedades a nuestro ecosistema animal. Porque lo mejor y más básico que tenemos es nuestro medio rural, y si no luchamos por conservarlo, muchas especies están condenadas a la extinción masiva.

Ya podeis verla en la plataforma Cazavisión. Tambien os animamos a seguirnos en redes sociales y nuestra web para seguir tratando esta temática.

Contenido relacionado

Wild Garoz: Una Aventura de Caza y Taxidermia
4 de abril de 2025
Leer artículo ->
¿Sabías que puedes usar punto rojo encima del visor?
31 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Cómo hacer hamburguesas de corzo?
28 de marzo de 2025
Leer artículo ->
El Regreso de la Caza del Lobo en España
21 de marzo de 2025
Leer artículo ->
10 Imprescindibles para la Temporada del Corzo
14 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Vale la pena el punto rojo para escopeta?
10 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Cómo iniciarse en la Apicultura
7 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Qué óptica usar en caza mayor?
3 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Información sobre el simulador de caza Gaim
28 de febrero de 2025
Leer artículo ->
3 Calibres Para el Corzo poco comunes
21 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Osos de Carelia, la raza de perros del jabalí del norte
14 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Top 5 Mejores Regalos para San Valentín
7 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Caza del ciervo en berrea en España
24 de enero de 2025
Leer artículo ->
Monterías del Sur y Batidas del Norte
10 de enero de 2025
Leer artículo ->
La triquinosis en jabalís, ¿dónde analizar las muestras?
15 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Wild Menor, la primera serie de caza menor de YWH
8 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cazando jabalíes en El Encinarejo
30 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La tórtola europea: un éxito de la gestión cinegética adaptativa
25 de octubre de 2024
Leer artículo ->
"El Corzo del Norte", la aventura con Beretta y RWS
9 de octubre de 2024
Leer artículo ->
RWS, la munición perfecta para dar caza a “El Corzo del Norte”
4 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Los mejores productos de Beretta para cazar el "Corzo del Norte"
27 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La caza del zorro en Inglaterra
13 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Memorias de un Rebequero
4 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
5 Artículos Imprescindibles para Comenzar la Berrea
30 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Argentina, el paraíso de la caza menor
23 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Manipulación de Estadísticas sobre el abandono de perros: ¿Se criminaliza al sector cinegético?
16 de agosto de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ave elegir en cetrería?
9 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Consejos para la media veda
2 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Las esperas nocturnas de jabalí
26 de julio de 2024
Leer artículo ->
El celo del corzo, cuándo empieza y recomendaciones
19 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cuándo empieza la media veda?
12 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo obtener la licencia de caza?
5 de julio de 2024
Leer artículo ->
Wild Namibia 2.0, la aventura
3 de julio de 2024
Leer artículo ->
Rivers Edge y Barronett, soportes para árboles y blinds
28 de junio de 2024
Leer artículo ->
El lince ibérico, un éxito en la conservación
21 de junio de 2024
Leer artículo ->
Aprende a entender las reacciones de un corzo ante un disparo
14 de junio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la sequía en la caza?
6 de junio de 2024
Leer artículo ->
El silvestrismo, origen y tradición mediterránea
24 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo despiezar un corzo?
17 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Rebecos, "los príncipes de la montaña"
10 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ungulados hay en nuestros Parques Nacionales?
3 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Bisontes en la sierra de Andújar
26 de abril de 2024
Leer artículo ->
Verhunt, elegancia y comodidad
19 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, cada gramo cuenta
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Perros de rastro de sangre, razas y recomendaciones
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Entramos en la temporada de corzos
4 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, lo que buscas a tu alcance
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
La caza del venado de montaña
21 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Conoce las ferias de caza europeas de esta primavera
14 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Los mejores regalos para el día del padre
12 de marzo de 2024
Leer artículo ->
0