Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

El corzo: especies y subespecies

El corzo es un animal extremadamente flexible que puede vivir tanto en bosques cerrados como en pastizales abiertos. Es una especie solitaria que no vive en grupos como la mayoría de los ungulados europeos, y es muy adaptable gracias a la falta actual de depredadores naturales. Gracias a su gran aclimatación a los distintos hábitats, puede ocupar una variedad de ambientes forestales: bosques caducifolios, bosques mixtos y bosques de coníferas, pero también se adapta a bosques que se encuentran en un estado degradado y en condiciones más duras, como matorrales o pastizales. Le gustan los paisajes con incrustaciones de bosques y sembrados, con capas de árboles, arbustos y pastos, por lo que se adapta bien a las áreas agrícolas modernas. Es por ello que podemos encontrarlo en gran parte de Asia y de Europa. 

Distribución del corzo: Asia y Europa

Encontramos en el planeta dos especies de corzo, el asiático y el europeo. Aunque el corzo siberiano o asiático es considerado especie desde 2007, antes era una subespecie del europeo. 

La variedad de Asia tiene una cornamenta más grande y con más ramificaciones, su tamaño también es superior (puede llegar a los 60kg). Además del nordeste del continente asiático, habita en Kazajistán, el este del Tibet y la península de Corea. Por el oeste llega hasta los montes Urales y el Cáucaso, donde coincide con el corzo de Europa. Esta especie se encuentra en un progresivo declive desde hace décadas, debido a los incendios y la caza furtiva. 

Una característica muy curiosa de esta especie, son sus movimientos estacionales. Es solitario en verano (las hembras permanecen con sus crías), pero en invierno forma grupos mixtos de hasta 20-30 individuos. Durante los movimientos estacionales, el tamaño del grupo aumenta hasta 500 ejemplares. En la provincia de Amur (Rusia), la especie migra cada año desde las áreas invernales hasta las de verano, con migraciones de hasta 200 km3.

Dentro del corzo europeo existen gran variedad de subespecies y razas dependiendo de su localización geográfica y de los diferentes autores, aunque de manera oficial la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (IUCN) solo reconoce 5 subespecies de corzo europeo. 

Este cérvido está presente en la mayoría de Europa, con la excepción de Irlanda, Grecia y norte de Escandinavia. Alemania es el país que más densidad de población tiene y con las capturas más altas, además allí puede cazarse el corzo negro de la Baja Sajonia (un ejemplar único en el mundo).

Subespecies en España

El corzo ha experimentado un gran aumento de su población, como consecuencia del abandono del medio rural y de unas prácticas cinegéticas más racionales y de gestión.

En la Península tenemos tres de ellas Capreolus capreolus canus (Centro de España), Capreolus capreolus decorus (Norte de España) y Capreolus capreolus garganta (Sur de España o corzo morisco). 

Si quieres saber más sobre el corzo del norte de España y acompañarnos en nuestra aventura dándoles caza, te dejamos el link a nuestra serie en Cazavisión: "El corzo del norte" https://plus.cazavision.com/el-corzo-del-norte 

 

El corzo morisco

Su distribución geográfica es la más meridional que existe, ya que se ha adaptado al sur de España, concretamente a las sierras de Grazalema, Ronda y Los Alcornocales. El clima atlántico que se forma en esos territorios ha formado un hábitat muy singular, que ha hecho que los corzos que los habitan, desarrollen características propias. 

Es un tipo de corzo ligeramente menos pesado y con una tonalidad más grisácea de pelaje durante todo el año. El clásico babero más claro, que lucen otras poblaciones, no aparece en el corzo morisco. También tienen una mandíbula más corta y ancha, esto seguramente se deba a la alimentación más dura de tallo. Debido a la latitud de su rango de distribución, puede decirse que su ciclo vital se adelanta un mes.

Autor: María Balletbó

Contenido relacionado

Wild Garoz: Una Aventura de Caza y Taxidermia
4 de abril de 2025
Leer artículo ->
¿Sabías que puedes usar punto rojo encima del visor?
31 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Cómo hacer hamburguesas de corzo?
28 de marzo de 2025
Leer artículo ->
El Regreso de la Caza del Lobo en España
21 de marzo de 2025
Leer artículo ->
10 Imprescindibles para la Temporada del Corzo
14 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Vale la pena el punto rojo para escopeta?
10 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Cómo iniciarse en la Apicultura
7 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Qué óptica usar en caza mayor?
3 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Información sobre el simulador de caza Gaim
28 de febrero de 2025
Leer artículo ->
3 Calibres Para el Corzo poco comunes
21 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Osos de Carelia, la raza de perros del jabalí del norte
14 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Top 5 Mejores Regalos para San Valentín
7 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Caza del ciervo en berrea en España
24 de enero de 2025
Leer artículo ->
Monterías del Sur y Batidas del Norte
10 de enero de 2025
Leer artículo ->
La triquinosis en jabalís, ¿dónde analizar las muestras?
15 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Wild Menor, la primera serie de caza menor de YWH
8 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cazando jabalíes en El Encinarejo
30 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La tórtola europea: un éxito de la gestión cinegética adaptativa
25 de octubre de 2024
Leer artículo ->
"El Corzo del Norte", la aventura con Beretta y RWS
9 de octubre de 2024
Leer artículo ->
RWS, la munición perfecta para dar caza a “El Corzo del Norte”
4 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Los mejores productos de Beretta para cazar el "Corzo del Norte"
27 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La caza del zorro en Inglaterra
13 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Memorias de un Rebequero
4 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
5 Artículos Imprescindibles para Comenzar la Berrea
30 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Argentina, el paraíso de la caza menor
23 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Manipulación de Estadísticas sobre el abandono de perros: ¿Se criminaliza al sector cinegético?
16 de agosto de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ave elegir en cetrería?
9 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Consejos para la media veda
2 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Las esperas nocturnas de jabalí
26 de julio de 2024
Leer artículo ->
El celo del corzo, cuándo empieza y recomendaciones
19 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cuándo empieza la media veda?
12 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo obtener la licencia de caza?
5 de julio de 2024
Leer artículo ->
Wild Namibia 2.0, la aventura
3 de julio de 2024
Leer artículo ->
Rivers Edge y Barronett, soportes para árboles y blinds
28 de junio de 2024
Leer artículo ->
El lince ibérico, un éxito en la conservación
21 de junio de 2024
Leer artículo ->
Aprende a entender las reacciones de un corzo ante un disparo
14 de junio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la sequía en la caza?
6 de junio de 2024
Leer artículo ->
El silvestrismo, origen y tradición mediterránea
24 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo despiezar un corzo?
17 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Rebecos, "los príncipes de la montaña"
10 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ungulados hay en nuestros Parques Nacionales?
3 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Bisontes en la sierra de Andújar
26 de abril de 2024
Leer artículo ->
Verhunt, elegancia y comodidad
19 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, cada gramo cuenta
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Perros de rastro de sangre, razas y recomendaciones
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Entramos en la temporada de corzos
4 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, lo que buscas a tu alcance
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
La caza del venado de montaña
21 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Conoce las ferias de caza europeas de esta primavera
14 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Los mejores regalos para el día del padre
12 de marzo de 2024
Leer artículo ->
0