It's mushroom season

Tras estas esperadas lluvias otoñales, el paisaje está preparado para recibir hongos y líquenes en los suelos de bosques de pinos, robles y encinas. La Península Ibérica es un lugar magnífico para encontrar una gran variedad de setas, ya que cuenta con todo tipo de climas y ecosistemas. Pero hay que tener cuidado con ellos, ya que muchos de ellos no son comestibles e incluso pueden ser venenosos.
¿Qué necesitas para ir a la caza de setas?
En primer lugar, como se trata de un recurso limitado, debemos obtener un permiso. Tiene un rango de precios que varía según la zona a la que vaya y puede ser un pase de un día o para toda la temporada.
El equipo esencial que necesita para esta actividad es un cuchillo y una canasta de mimbre. El cuchillo se usa para cortar el tallo del hongo, nunca sacarlo, para que pueda volver a crecer. La cesta permite que las semillas de las setas recogidas (llamadas esporas) se esparzan por el camino y aumenten su distribución en el monte. Ponerlos en cubos o bolsas de plástico evitaría que los hongos transpiraran.
Además de esto, llevar ropa cómoda y adecuada para un día de montaña, con todas las complicaciones que se pueden presentar. Es recomendable llevar botas de montaña y brújula para no desorientarse en el bosque, situación muy común en principiantes o personas que no conocen el terreno.
Después de conocer un poco los elementos para ser un buen mitólogo, te mostraremos...
níscalos o rebollones
Es posiblemente el tipo de seta más común en nuestro país y el más buscado por los aficionados. Este hongo es fácil de reconocer por su color naranja, el sombrero está marcado por círculos concéntricos de un color más oscuro. Una característica fundamental para reconocerlos es la savia roja que producen en el tronco cuando se cortan.
Es un hongo que necesita mucha humedad para crecer y lo solemos encontrar en el pinar, alrededor de pinos o coníferas. Cuando los recojas, tienes que tener mucho cuidado, ya que probablemente habrá varios a su alrededor.
Hongo silvestre
Este hongo es muy similar al hongo cultivado y tiene un sabor aún más delicioso. Tiene una forma globular que evoluciona gradualmente hacia una forma más plana a medida que crece. Su tronco es cilíndrico y en su etapa más joven presenta un anillo que va desapareciendo paulatinamente. Su principal característica es su color blanquecino.
Es una especie que rara vez se encuentra en zonas boscosas, ya que prefiere praderas herbosas o pastos con ganado (sus heces le sirven de abono). Se puede encontrar solo o en un grupo muy abundante y, a diferencia de la mayoría de las setas, suele ser más visible en primavera que en otoño.
Hongo de San Juan
Es uno de los hongos más consumidos en el mundo, debido a su sabor suave y fino aroma. Tiene forma de trompeta naranja o amarilla. Su sombrero tiene los bordes levantados y lo bueno de los níscalos es que suelen aparecer en colonias, por lo que si encontramos uno, lo más probable es que haya muchos más por la zona.
Se pueden encontrar cerca de especies arbóreas como robles, encinas o castaños. Si encuentras una zona donde haya una, es fácil que vuelvan a crecer al año siguiente.
Baboso
Tiene una característica principal que la hace inconfundible, la mucosa que la recubre y protege de los insectos. Su color es marrón grisáceo con un centro más oscuro y su corona se aplana a medida que madura. El tallo es blanco y grande, estrechándose hacia la base.
Su hábitat son los pinares calcáreos de ambientes mediterráneos, por lo que es tan común en Cataluña. Es muy abundante donde crece y lo hace desde mediados de otoño hasta principios de invierno. Es una seta muy adecuada para todo tipo de guisos.
Lengua de vaca
Se trata de un hongo muy frágil que se encuentra medio enterrado entre las hojas. Tiene un color blanquecino y se caracteriza por la parte inferior del sombrero, que tiene aguijones largos y apretados que descienden como estalactitas. Es un hongo muy resistente a las bajas temperaturas, por lo que se puede encontrar fácilmente en invierno.
Se puede encontrar en bosques de pinos, robles y hayas de forma habitual. Su crecimiento es lento, por lo que se puede encontrar durante un largo periodo de tiempo.
Boletus
Es la seta más apreciada en el mundo de la gastronomía. Su sombrero es de color marrón-marrón y tiene la forma de un hongo "típico" de cuento de hadas. Su tronco es gordo en el medio y su pulpa es muy parecida a la textura de la calabaza, por lo que en algunas zonas se le llama hongo calabaza. Cuando es joven, no sorprende encontrar una capa viscosa en su corona.
Se puede encontrar en una amplia gama de suelos, pero siempre prefiere suelos ácidos y cerca de algún arbusto o árbol.
Negrillas
This mushroom is very easy to recognise due to its greyish colour and velvety texture. It is also a mushroom with a white trunk and a very small size. It grows in large clusters, so if you find one, be on the lookout because there will probably be rust around it. It has a very outstanding characteristic, its great resistance to frost and low temperatures. It is very fragile and thin to be cooked.
Thistle mushroom
As its name suggests, it is a mushroom that grows on the roots where thistles grow. This is why it is distributed throughout the Iberian Peninsula. It has a brownish cap and a whitish foot, and is also a cultivable mushroom. It is typically found in dry areas and large meadows in Castile. As a curiosity, it has many medicinal properties in immunology and digestive health.
Colmenillas
Curiosamente, esta especie de hongo nace en primavera y no en los bosques. Además, se pueden encontrar todos los años en el mismo lugar, si las condiciones son propicias para su crecimiento. Son setas muy buscadas por su valor culinario y características visuales. Tienen un caprichoso sombrero cónico en forma de celdas grisáceas y un tronco casi redondo. Pero ojo, son una variedad tóxica si no se cocinan.
Trompeta de la muerte
Estas setas son típicas de las zonas boscosas húmedas y aunque su nombre pueda asustarte, tienen un gran sabor y son un manjar. Las trompetas de la muerte son de color gris ceniza, su forma es como una campana hueca por dentro. Es una seta que se puede comer durante todo el año, ya que cuando está seca le da un gran sabor a tus platos. Son muy fáciles de identificar ya que no hay otra seta que se les parezca.
Autora: María Balletbó