Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Castilla y León implementa el precinto digital. ¿Cómo funciona?

La Junta de Castilla y León ha anunciado la implantación de un nuevo sistema de precintado digital para la caza mayor a partir de la temporada 2025/26. Este sistema complementará a los tradicionales precintos de plástico y permitirá a los cazadores registrar sus capturas a través de una aplicación móvil.

El cambio, que se enmarca dentro del proceso de modernización administrativa, ha generado dudas entre los cazadores, especialmente en lo referente a la accesibilidad de la nueva herramienta para aquellos menos familiarizados con la tecnología. Sin embargo, tras reuniones con la Federación de Caza de Castilla y León, la Administración ha garantizado que ningún cazador quedará excluido de la actividad por este motivo, ya que se ofrecerá una alternativa en formato analógico.

Cómo funcionan los precintos digitales

El nuevo sistema contempla dos formas de registrar las capturas:

Precintado digital: El cazador autorizado deberá acceder a la aplicación móvil tras abatir un animal, tomar dos fotografías de la pieza y registrar la captura. La aplicación generará un código QR que servirá como justificante. Si no hay cobertura en ese momento, la información quedará almacenada en el dispositivo y se enviará cuando se recupere la conexión.

Precintado en papel: Para quienes no utilicen dispositivos electrónicos, el gestor cinegético deberá entregar un documento impreso con los datos del cazador y la autorización correspondiente. Una vez abatida la pieza, el cazador deberá rellenar los datos de fecha y hora, y comunicarse con el gestor antes de abandonar el coto. Este último tendrá un plazo de 72 horas para registrar la captura en la plataforma digital.

Con este sistema, los animales ya no llevarán ningún elemento físico adherido a su cuerpo, como sucedía con los precintos de plástico.

precintos de corzo

Ventajas del nuevo sistema de precintado digital

La implementación del sistema de precintado digital en la caza en Castilla y León, según lo informado por la Junta, trae consigo múltiples beneficios que buscan optimizar el proceso y hacerlo más eficiente, transparente y accesible para todos los cazadores. A continuación, se detallan las principales ventajas:

1. Mayor control y trazabilidad
El sistema de precintado digital permite una captura y registro en tiempo real de los precintos. Esta funcionalidad garantiza que toda la información quede registrada de manera inmediata y sin posibilidad de extravío. De esta manera, se mejora el control sobre la distribución de los precintos, evitando pérdidas o manipulaciones indebidas. Además, facilita el seguimiento de cada precinto desde su emisión hasta su utilización, lo que refuerza la transparencia del proceso.

2. Reducción de la carga burocrática
Uno de los grandes avances que introduce el sistema digital es la eliminación de trámites administrativos en papel, como la entrega de matrices de precintos. Esto no solo facilita la labor administrativa al reducir el volumen de documentación física, sino que también mejora la eficiencia al permitir que el proceso se lleve a cabo de forma más ágil y sin necesidad de trámites largos o complicados. Con el nuevo sistema, se minimiza el riesgo de errores humanos en la gestión de documentos.

3. Mayor comodidad para los cazadores
Con el sistema digital, los cazadores ya no necesitan desplazarse a las oficinas para obtener sus precintos. La autorización se puede gestionar de manera inmediata y completamente online, lo que permite un acceso rápido y cómodo al precintado. Esto supone un ahorro de tiempo y recursos para los cazadores, quienes pueden gestionar todos los trámites desde cualquier lugar con acceso a Internet, facilitando la experiencia de caza.

4. Alternativa para cazadores sin acceso digital
A pesar de la modernización que ofrece el sistema digital, se tiene en cuenta que no todos los cazadores cuentan con acceso a tecnología digital o internet. Por ello, se ha garantizado que aquellos que no puedan utilizar la plataforma electrónica sigan pudiendo acceder al sistema mediante un procedimiento en papel. De este modo, se asegura que todos los cazadores, sin importar su nivel de acceso a la tecnología, puedan participar en el proceso de caza de manera equitativa.

precinto digital

Fecha de implantación y funcionamiento de la aplicación

La Junta de Castilla y León ha confirmado que el sistema estará operativo antes del 1 de abril de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada del corzo. Durante las próximas semanas, se llevarán a cabo sesiones informativas para titulares de cotos y cazadores con el objetivo de facilitar la transición al nuevo modelo.

Con esta medida, Castilla y León se convierte en una de las primeras comunidades autónomas en digitalizar el precintado de la caza mayor, apostando por un sistema más eficiente y adaptado a los tiempos actuales. ¿Qué opinas de esto?

Autor: María Balletbó

Contenido relacionado

Caótico inicio de temporada en Castilla y León con el precinto digital
2 de abril de 2025
Leer artículo ->
¿Pueden usarse rifles de caza en campos de tiro?
26 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Arranca Cinegética+SCI 2025: La gran cita para los amantes de la caza y la naturaleza
20 de marzo de 2025
Leer artículo ->
España podrá cazar tórtola europea esta temporada 2025/2026
12 de marzo de 2025
Leer artículo ->
La subasta de caza en Gredos vuelve a batir récord
5 de marzo de 2025
Leer artículo ->
La codorniz seguirá siendo especie cinegética en España
19 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Éxito en la VI Jornada de Caza de Corzas en Burgos organizada por la A.C.E
12 de febrero de 2025
Leer artículo ->
¿Quieres participar en el Proyecto Zorzales?
5 de febrero de 2025
Leer artículo ->
La caza vuelve a Cabañeros
29 de enero de 2025
Leer artículo ->
Llerena corona a los nuevos campeones de España de cetrería en un emocionante campeonato
22 de enero de 2025
Leer artículo ->
Modificaciones en la Ley de Bienestar Animal en Madrid
17 de enero de 2025
Leer artículo ->
Excopesa, Nuevo Distribuidor Oficial de Pard en España y Portugal
15 de enero de 2025
Leer artículo ->
Polémica en Suecia por la caza del lobo y la caza del lobo en España
8 de enero de 2025
Leer artículo ->
Mejoras, furtivismo y plan de caza 2025/2026 en Gredos
11 de diciembre de 2024
Leer artículo ->
El impacto del meloncillo en la caza menor
4 de diciembre de 2024
Leer artículo ->
¿No tienes plan para este finde? Se celebran unas jornadas para fomentar el consumo de carne de caza
27 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
XIII Monterías Anuales del Real Club de Monteros: Un fin de semana para el recuerdo
22 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Pablo Ortega presenta La Mirada, una pequeña historia de campo: un cuento que une naturaleza, valores y solidaridad
19 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cataluña impulsa el consumo de carne de caza ante la emergencia por sobrepoblación de jabalíes
13 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Pablo Carral Iñán nuevo campeón de España de Caza Menor Adaptada 2024
23 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Participación destacada de la Asociación Española de Rehalas en FECICOR y los Premios Caracola en Cortegana
8 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La preocupación por la peste porcina africana va en aumento
2 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Exitazo de la Asociación Española de Rehalas en sus talleres de FECIEX
25 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Investigadores lanzan encuesta para mitigar el conflicto entre depredadores y ganadería
11 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
El SEPE lanza un curso gratuito de Cocina con Caza, Setas y Trufas
6 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La Asociación del Corzo Español presenta alegaciones a la propuesta de control telemático de capturas en Castilla y León
14 de agosto de 2024
Leer artículo ->
La Federación Extremeña de Caza Lanza la XI Edición del Concurso #CAZAFOTOGRÁFICA
7 de agosto de 2024
Leer artículo ->
El Consejo de Gobierno ordena el control de ungulados en Monfragüe
31 de julio de 2024
Leer artículo ->
El plan de caza en Aragón permite cazar cabras y corzas todo el año
17 de julio de 2024
Leer artículo ->
Llega el calor, llegan las garrapatas
10 de julio de 2024
Leer artículo ->
La sarna sarcóptica sigue castigando a la cabra montés
25 de junio de 2024
Leer artículo ->
Nuevas medidas de control de poblaciones de jabalí en Andalucía
19 de junio de 2024
Leer artículo ->
YWH presenta un simulador de tiro para cazadores
12 de junio de 2024
Leer artículo ->
La caza reafirma su compromiso con el Medio Ambiente
5 de junio de 2024
Leer artículo ->
Premios Real Club de Monteros 2024
31 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La RFEC pone en marcha una campaña para animar a votar en las elecciones europeas
29 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Nueva alerta de enfermedad de Aujeszky
22 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La ACE y la Universidad de Lugo necesitan ayuda con las muestras de corzos
15 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La cifra de corcinos arrebatados de sus madres va en aumento
8 de mayo de 2024
Leer artículo ->
La prohibición de la caza recreativa en nuestros Parques Nacionales
30 de abril de 2024
Leer artículo ->
Se buscan fincas para reintroducir al bisonte europeo
24 de abril de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo ayudar a nuestros corzos?
17 de abril de 2024
Leer artículo ->
Se celebra una convivencia de caza para todas las edades
10 de abril de 2024
Leer artículo ->
ABC da la cara por la caza
3 de abril de 2024
Leer artículo ->
Se entrega en Madrid el premio Culminum Magister 2024
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Aprende de caza, pesca y conservación en las jornadas de este fin de semana
19 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Fundación Artemisan y la FAC celebran unas jornadas para conocer al lince ibérico
23 de febrero de 2024
Leer artículo ->
El mundo rural en pie de guerra, el campo llega a Madrid
21 de febrero de 2024
Leer artículo ->
Campamento de caza para niños
31 de mayo de 2023
Leer artículo ->
0