España podrá cazar tórtola europea esta temporada 2025/2026

El comité NADEG, grupo de expertos sobre las Directivas Aves y Hábitats de la Comisión Europea, ha determinado que las condiciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de la tórtola europea se cumplen en la ruta migratoria occidental. En su última reunión, el comité ha avalado la reapertura de la caza de la especie para la temporada 2025/26, con una recomendación de tasa de captura del 1,5% de la población.
Este dictamen supone un importante respaldo a los esfuerzos realizados por administraciones y cazadores en distintos países, destacando el papel de España, Francia e Italia. La Comisión Europea ha reconocido que estos países han implementado con éxito estrategias de monitorización, regulación de capturas y mejora de hábitats, contribuyendo así al crecimiento de la población de la tórtola europea. En el caso concreto de España, se ha logrado cumplir con la exigencia del 30% de mejora del hábitat, factor determinante en la decisión del comité.
España, modelo de gestión de especies
El comité NADEG ha subrayado el compromiso de España con la conservación de la tórtola europea. Gracias a su implicación en la recuperación de hábitats y a la aplicación de medidas de control de capturas, el país ha demostrado una gestión eficaz que respalda la viabilidad del aprovechamiento cinegético. De manera preliminar, España podría beneficiarse de la posibilidad de caza a partir de la próxima media veda, siempre bajo el marco de sostenibilidad establecido por la Comisión Europea.
No obstante, la decisión final se tomará en la próxima reunión del comité NADEG, programada para el 1 de abril. En ese encuentro, la Comisión Europea presentará a los estados miembros un documento con el reparto de cupos definitivo y las recomendaciones de caza. Así, serán los gobiernos de cada país quienes determinen las condiciones finales para la caza de la tórtola.

Coordinación entre administraciones y sector cinegético
En el ámbito nacional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ya ha iniciado el proceso de coordinación con la Real Federación Española de Caza (RFEC) para desarrollar una estrategia de caza sostenible de la tórtola. En una reunión reciente, se han expuesto las metodologías que permitirán estimar el número total de capturas a nivel estatal y su distribución entre las Comunidades Autónomas.
El MAPA ha establecido las medidas necesarias para garantizar un control riguroso de la caza, incluyendo sistemas de precintado y la determinación del esfuerzo de vigilancia mínimo en las zonas habilitadas. Además, se han definido criterios de limitación espacial y temporal, estableciendo un máximo de cuatro días hábiles para la caza y delimitando las áreas en función de la calidad del hábitat y las mejoras realizadas en el mismo.
Desde la RFEC se ha instado al MAPA a acelerar el proceso de coordinación con las Comunidades Autónomas para que estas adapten y aprueben sus respectivos planes de gestión durante el mes de marzo.
Un hito en la gestión de la tórtola europea
El anuncio de la reapertura de la caza de la tórtola para la temporada 2025/26 marca un punto de inflexión en la gestión de esta especie, combinando la actividad cinegética con estrategias efectivas de conservación. La implicación de administraciones, cazadores y expertos ha sido determinante para alcanzar este objetivo, demostrando que la caza sostenible y la preservación de la fauna pueden ir de la mano.
Con la próxima reunión del comité NADEG a la vista, todas las miradas están puestas en la Comisión Europea y en los gobiernos nacionales, que deberán consolidar este avance con una regulación adecuada y medidas de seguimiento que garanticen el equilibrio entre la actividad cinegética y la conservación de la especie.
Autor: María Balletbó