La subasta de caza en Gredos vuelve a batir récord

La Reserva Regional de Caza de Gredos ha vuelto a superar todas las expectativas con su tradicional subasta anual, alcanzando un nuevo récord de recaudación de 950.000 euros. Este evento, celebrado en la localidad abulense de Navacepeda de Tormes, se ha consolidado como un motor económico esencial para los municipios de la zona, destinando los fondos obtenidos a la mejora de infraestructuras y servicios.
El incremento del 28% en la recaudación con respecto al año pasado pone de manifiesto la creciente relevancia de esta subasta, que en los últimos dos años ha duplicado su volumen económico. Con la venta de 101 lotes, el precio más alto alcanzado fue de 21.450 euros, estableciendo un nuevo hito y demostrando el interés que despierta la caza en la Sierra de Gredos.
Un pilar económico y social para la región
La caza en Gredos no solo es una tradición profundamente arraigada en la cultura local, sino que representa una fuente crucial de ingresos para las poblaciones rurales. Los beneficios obtenidos revierten directamente en la conservación del entorno natural y en la dinamización de la economía de la zona, proporcionando empleo y atrayendo visitantes, especialmente cazadores extranjeros, principalmente estadounidenses, que participan a través de empresas especializadas.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó la importancia de este modelo de aprovechamiento sostenible. "Esta subasta es un ejemplo de cómo la caza y la conservación pueden ir de la mano. Gracias a estos ingresos, se financian mejoras en caminos, infraestructuras municipales y la preservación de las especies silvestres", afirmó.
Además, el impacto de la caza no se limita solo a Gredos. A nivel nacional, esta actividad genera más de 6.500 millones de euros anuales, representando aproximadamente el 0,3% del PIB de España. Asimismo, proporciona empleo directo e indirecto a más de 180.000 personas, muchas de ellas en zonas rurales donde las oportunidades laborales son escasas. (Imagen de Hunting in Spain)
La caza como herramienta de desarrollo rural
Los terrenos de la Reserva Regional de Caza de Gredos, que abarcan más de 30.000 hectáreas, se encuentran entre los espacios cinegéticos más antiguos y mejor gestionados de España. Según Suárez-Quiñones, esta reserva es un claro ejemplo de la relación entre conservación y actividad cinegética, ya que es “donde más especies silvestres hay y donde más se caza, lo que desmiente los argumentos en contra de esta práctica”.
La presidenta de la Reserva de Caza, María Ángeles Prieto, subrayó la importancia de mantener esta actividad para garantizar el equilibrio ecológico y económico de la región. "La caza está en nuestro ADN", afirmó, insistiendo en que la gestión cinegética responsable es clave para la preservación de la fauna y el desarrollo de los pueblos de la zona.
En un momento en el que muchas regiones rurales luchan contra la despoblación, la caza se presenta como una herramienta eficaz para fijar población y mantener vivos los municipios.

Autor: María Balletbó