Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

La tórtola europea: un éxito de la gestión cinegética adaptativa

La tórtola europea (Streptopelia turtur) , un ave migratoria en estado vulnerable, ha mostrado recientemente signos de recuperación gracias a la implementación de un sistema de gestión cinegética adaptativa . Esta especie, cuya población ha disminuido de forma alarmante durante las últimas décadas en Europa, sigue siendo cinegética en varios países, como en el caso de España. Sin embargo, la acción conjunta de las autoridades y la ciencia ha logrado dar un paso importante hacia su conservación.

Un Plan de Acción para revertir el declive

Ante la drástica disminución de la tórtola europea, en 2018 la Comisión Europea, en colaboración con un grupo de investigación liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) , lanzó un Plan de Acción Internacional . Este plan se centra en establecer una gestión cinegética adaptativa que regulará cuidadosamente la caza de la especie, un paso fundamental hacia su protección. Mediante la creación de modelos poblacionales y la simulación de distintos escenarios, los científicos llegaron a la conclusión de que una moratoria en la caza sería clave para ofrecer a la especie una oportunidad de recuperación.

Fuente: IREC

Implementación de la moratoria y primeros resultados

La recomendación de imponer una moratoria en toda la vía migratoria de la tórtola se puso en marcha en 2021 , marcando una pausa en la caza que debía mantenerse hasta contar con medidas de sostenibilidad adecuadas. Esta decisión ha sido fundamental en el aumento de la población de la especie en la vía migratoria occidental, que registró un incremento notable en los dos primeros años. Según datos del Programa Pan-Europeo de Seguimiento de Poblaciones Reproductoras de Aves Comunes (PECBMS) , en 2021 la tórtola alcanzó su nivel más bajo con 1,56 millones de parejas reproductoras en esta vía. Sin embargo, en 2023, y coincidiendo con la moratoria, la población aumentó a 1,96 millones de parejas , un 25% más en solo dos años.

Comparación de vías migratorias: Occidente y Centro-Oriente

Mientras que la moratoria completa en la vía occidental mostró resultados alentadores, la estrategia en la vía central-oriental, donde el declive era menos agudo, se limitó a reducir la presión cinegética sin suspenderla por completo. Esto se tradujo en una tendencia continuada a la baja, que en 2023 alcanzó su mínimo histórico de 0,56 millones de parejas , un descenso del 15 % desde 2021. Estos datos confirman que la moratoria temporal en la caza ha sido una medida de gran efectividad en la vía occidental, logrando que la especie se recupere.

Desafíos climáticos y perspectivas de futuro

Las observaciones en campo en España, país clave en la conservación de la tórtola, indican que la moratoria ha coincidido con condiciones climáticas adversas, como sequías y olas de calor , que redujeron el éxito reproductivo en los últimos dos años. Sin embargo, la prohibición de la caza permitió aumentar la supervivencia individual , sentando las bases para la recuperación de la población. Este avance permite plantearse en el futuro la posibilidad de una caza sostenible, basada en el conocimiento científico y dentro del marco de la gestión cinegética adaptativa.

Tórtola europea

Un modelo para la gestión de especies cinegéticas amenazadas

El caso de la tórtola europea ha marcado un hito en la gestión adaptativa de especies cinegéticas en Europa, siendo el primer sistema de este tipo aplicado a una ave terrestre a gran escala. Este modelo de cooperación entre la ciencia y las políticas de conservación ha sentado un precedente, y la Comisión Europea ha decidido ampliar este enfoque para gestionar otras especies en estado de conservación desfavorable. La colaboración entre la ciencia y las políticas públicas representa un ejemplo concreto del potencial de las decisiones informadas, demostrando que la protección de especies puede ser compatible con la actividad cinegética.

La recuperación de la tórtola europea no solo es una buena noticia para la biodiversidad europea, sino también un ejemplo inspirador para la gestión sostenible de la fauna y una muestra de los beneficios de la cooperación entre la ciencia y la conservación.

¿Quieres saber más sobre proyectos de conservación en los que hayan colaborado cazadores? Te recomendamos este blog: Lince ibérico, un avance en la conservación.

Contenido relacionado

¿Sabías que puedes usar punto rojo encima del visor?
31 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Cómo hacer hamburguesas de corzo?
28 de marzo de 2025
Leer artículo ->
El Regreso de la Caza del Lobo en España
21 de marzo de 2025
Leer artículo ->
10 Imprescindibles para la Temporada del Corzo
14 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Vale la pena el punto rojo para escopeta?
10 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Cómo iniciarse en la Apicultura
7 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Qué óptica usar en caza mayor?
3 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Información sobre el simulador de caza Gaim
28 de febrero de 2025
Leer artículo ->
3 Calibres Para el Corzo poco comunes
21 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Osos de Carelia, la raza de perros del jabalí del norte
14 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Top 5 Mejores Regalos para San Valentín
7 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Caza del ciervo en berrea en España
24 de enero de 2025
Leer artículo ->
Monterías del Sur y Batidas del Norte
10 de enero de 2025
Leer artículo ->
La triquinosis en jabalís, ¿dónde analizar las muestras?
15 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Wild Menor, la primera serie de caza menor de YWH
8 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cazando jabalíes en El Encinarejo
30 de octubre de 2024
Leer artículo ->
"El Corzo del Norte", la aventura con Beretta y RWS
9 de octubre de 2024
Leer artículo ->
RWS, la munición perfecta para dar caza a “El Corzo del Norte”
4 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Los mejores productos de Beretta para cazar el "Corzo del Norte"
27 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La caza del zorro en Inglaterra
13 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Memorias de un Rebequero
4 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
5 Artículos Imprescindibles para Comenzar la Berrea
30 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Argentina, el paraíso de la caza menor
23 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Manipulación de Estadísticas sobre el abandono de perros: ¿Se criminaliza al sector cinegético?
16 de agosto de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ave elegir en cetrería?
9 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Consejos para la media veda
2 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Las esperas nocturnas de jabalí
26 de julio de 2024
Leer artículo ->
El celo del corzo, cuándo empieza y recomendaciones
19 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cuándo empieza la media veda?
12 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo obtener la licencia de caza?
5 de julio de 2024
Leer artículo ->
Wild Namibia 2.0, la aventura
3 de julio de 2024
Leer artículo ->
Rivers Edge y Barronett, soportes para árboles y blinds
28 de junio de 2024
Leer artículo ->
El lince ibérico, un éxito en la conservación
21 de junio de 2024
Leer artículo ->
Aprende a entender las reacciones de un corzo ante un disparo
14 de junio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la sequía en la caza?
6 de junio de 2024
Leer artículo ->
El silvestrismo, origen y tradición mediterránea
24 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo despiezar un corzo?
17 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Rebecos, "los príncipes de la montaña"
10 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ungulados hay en nuestros Parques Nacionales?
3 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Bisontes en la sierra de Andújar
26 de abril de 2024
Leer artículo ->
Verhunt, elegancia y comodidad
19 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, cada gramo cuenta
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Perros de rastro de sangre, razas y recomendaciones
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Entramos en la temporada de corzos
4 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, lo que buscas a tu alcance
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
La caza del venado de montaña
21 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Conoce las ferias de caza europeas de esta primavera
14 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Los mejores regalos para el día del padre
12 de marzo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué debes saber antes de irte a Turquía de caza?
5 de marzo de 2024
Leer artículo ->
0