Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

El celo del corzo, cuándo empieza y recomendaciones

Una vez que las corzas se encuentran en plena paridera, finaliza el primer ciclo de la caza del corzo. Los machos se vuelven muy esquivos y dejan de aparecer en los lugares donde se les veía habitualmente junto a las hembras. Esto puede llevar a algunos a pensar que han abandonado el coto o que han sido víctimas de algún furtivo, pero en realidad se los ha "tragado la tierra". Hasta la temporada de celo, será difícil encontrarlos. Este blog explora el fascinante periodo del celo del corzo, su importancia en la caza y las consideraciones éticas y de gestión que deben tenerse en cuenta.

La Época de Celo

La época de celo del corzo en España ocurre principalmente entre finales de julio y mediados de agosto. Durante este periodo, los machos se vuelven más activos y responden con mayor frecuencia a los reclamos debido a su instinto reproductivo. Comprender las fases del celo y el comportamiento de los corzos es crucial para una caza exitosa.

Fases del Celo del Corzo

Pre-Celo

Inicio: A mediados de julio.

Comportamiento: Los machos comienzan a mostrar un aumento en la actividad territorial, marcando sus áreas y vigilando los movimientos de las hembras.

Reclamos: Durante esta fase, los reclamos pueden ser efectivos para atraer a machos que están buscando activamente hembras o para establecer su dominancia territorial.

Celo Principal

Pico del Celo: Aproximadamente desde finales de julio hasta principios de agosto.

Comportamiento: Los machos están en su punto máximo de actividad, persiguiendo a las hembras y respondiendo agresivamente a otros machos. Es común ver a los machos y hembras formando círculos de cópula alrededor de áreas específicas, como claros y prados.

Reclamos: Esta es la fase más efectiva para el uso de reclamos, ya que los machos están más dispuestos a responder a los sonidos que imitan el llamado de una hembra en celo. Sin embargo, se debe tener cuidado de no abusar del reclamo para evitar que los corzos se acostumbren a él.

Post-Celo

Finalización: Desde mediados hasta finales de agosto.

Comportamiento: La actividad del celo disminuye, y los machos empiezan a reducir su agresividad y movimiento. Los corzos que no han tenido éxito en la reproducción pueden todavía responder a los reclamos, pero con menos frecuencia.

Reclamos: Durante esta fase, los reclamos pueden atraer principalmente a machos jóvenes o a aquellos que no han encontrado hembras en celo. Es una buena oportunidad para atraer y seleccionar animales específicos que no deben reproducirse.

Consideraciones de Gestión

La caza durante la época de celo puede ser controvertida debido a la vulnerabilidad de los machos. Es importante seguir las leyes y regulaciones locales y cazar de manera ética para no afectar negativamente a la población de corzos. La gestión responsable incluye:

  • Selección de Ejemplares: Preferir cazar machos jóvenes o viejos que no contribuyan significativamente a la reproducción.
  • Respeto por la Fauna: Evitar cazar en exceso y considerar el impacto de cada cacería en la población local.

Técnicas de Caza durante el Celo

La caza con reclamo de corzo durante la época de celo es una práctica que combina técnicas específicas, conocimiento del comportamiento animal y un profundo respeto por la naturaleza. La utilización de reclamos debe ser estratégica y mesurada para no desensibilizar a los animales. Es crucial entender que el éxito en esta modalidad de caza no solo depende de la habilidad del cazador, sino también del conocimiento detallado del comportamiento del corzo y de las fases del celo.

Aprende todo sobre corzos en el libro de "Cosas de corzos" de Pablo Ortega

Autor: María Balletbó

 

Contenido relacionado

Cómo saber la edad de un corzo
11 de abril de 2025
Leer artículo ->
Wild Garoz: Una Aventura de Caza y Taxidermia
4 de abril de 2025
Leer artículo ->
¿Sabías que puedes usar punto rojo encima del visor?
31 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Cómo hacer hamburguesas de corzo?
28 de marzo de 2025
Leer artículo ->
El Regreso de la Caza del Lobo en España
21 de marzo de 2025
Leer artículo ->
10 Imprescindibles para la Temporada del Corzo
14 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Vale la pena el punto rojo para escopeta?
10 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Cómo iniciarse en la Apicultura
7 de marzo de 2025
Leer artículo ->
¿Qué óptica usar en caza mayor?
3 de marzo de 2025
Leer artículo ->
Información sobre el simulador de caza Gaim
28 de febrero de 2025
Leer artículo ->
3 Calibres Para el Corzo poco comunes
21 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Osos de Carelia, la raza de perros del jabalí del norte
14 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Top 5 Mejores Regalos para San Valentín
7 de febrero de 2025
Leer artículo ->
Caza del ciervo en berrea en España
24 de enero de 2025
Leer artículo ->
Monterías del Sur y Batidas del Norte
10 de enero de 2025
Leer artículo ->
La triquinosis en jabalís, ¿dónde analizar las muestras?
15 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Wild Menor, la primera serie de caza menor de YWH
8 de noviembre de 2024
Leer artículo ->
Cazando jabalíes en El Encinarejo
30 de octubre de 2024
Leer artículo ->
La tórtola europea: un éxito de la gestión cinegética adaptativa
25 de octubre de 2024
Leer artículo ->
"El Corzo del Norte", la aventura con Beretta y RWS
9 de octubre de 2024
Leer artículo ->
RWS, la munición perfecta para dar caza a “El Corzo del Norte”
4 de octubre de 2024
Leer artículo ->
Los mejores productos de Beretta para cazar el "Corzo del Norte"
27 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
La caza del zorro en Inglaterra
13 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
Memorias de un Rebequero
4 de septiembre de 2024
Leer artículo ->
5 Artículos Imprescindibles para Comenzar la Berrea
30 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Argentina, el paraíso de la caza menor
23 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Manipulación de Estadísticas sobre el abandono de perros: ¿Se criminaliza al sector cinegético?
16 de agosto de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ave elegir en cetrería?
9 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Consejos para la media veda
2 de agosto de 2024
Leer artículo ->
Las esperas nocturnas de jabalí
26 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cuándo empieza la media veda?
12 de julio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo obtener la licencia de caza?
5 de julio de 2024
Leer artículo ->
Wild Namibia 2.0, la aventura
3 de julio de 2024
Leer artículo ->
Rivers Edge y Barronett, soportes para árboles y blinds
28 de junio de 2024
Leer artículo ->
El lince ibérico, un éxito en la conservación
21 de junio de 2024
Leer artículo ->
Aprende a entender las reacciones de un corzo ante un disparo
14 de junio de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo afecta la sequía en la caza?
6 de junio de 2024
Leer artículo ->
El silvestrismo, origen y tradición mediterránea
24 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Cómo despiezar un corzo?
17 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Rebecos, "los príncipes de la montaña"
10 de mayo de 2024
Leer artículo ->
¿Qué ungulados hay en nuestros Parques Nacionales?
3 de mayo de 2024
Leer artículo ->
Bisontes en la sierra de Andújar
26 de abril de 2024
Leer artículo ->
Verhunt, elegancia y comodidad
19 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, cada gramo cuenta
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Perros de rastro de sangre, razas y recomendaciones
11 de abril de 2024
Leer artículo ->
Entramos en la temporada de corzos
4 de abril de 2024
Leer artículo ->
BCN Outdoor, lo que buscas a tu alcance
26 de marzo de 2024
Leer artículo ->
La caza del venado de montaña
21 de marzo de 2024
Leer artículo ->
Conoce las ferias de caza europeas de esta primavera
14 de marzo de 2024
Leer artículo ->
0